12 Razas De Perros Que Sueltan Mucho Pelo

Por
Equipo Editorial de Woofz Actualizada en |Revisado por
La decisión de tener una mascota es una de las más importantes en la vida de una persona. La mayoría de los futuros dueños de mascotas tienen claras sus preferencias antes incluso de que llegue al hogar y fantasean con los momentos inolvidables y la diversión que compartirán con el nuevo miembro de cuatro patas de la familia.
Sin embargo, un perro también viene con una serie de responsabilidades asociadas. Dos aspectos íntimamente relacionados entre sí son la limpieza del hogar y la higiene de nuestro perro. Algunos perros son más peludos que otros, e incluso pueden tener 2 capas, lo que habitualmente se traduce en una mayor caída de pelo y una necesidad de cepillado mucho más frecuente. Así pues, además de otros aspectos como la raza o el temperamento, saber si nuestra futura mascota va a requerir una atención extra en lo relativo a su pelo puede ahorrarnos disgustos en el futuro.
12 perros que sueltan mucho pelo
Un pelaje cuidado, brillante y sedoso es primordial para que nuestro perro luzca lo mejor posible. Sin embargo, cuando se trata de perros peludos, el cuidado de su pelo se convierte en una tarea igual de imprescindible que alimentarlo o salir a pasear. Veamos con más detalle cuáles son esos perros de mucho pelo.
1. Labrador retriever
Aunque visualmente puede no parecer muy peludo, su doble capa formada por pelaje corto y largo hace que tienda a soltar bastante pelo.

Para mantener a raya las bolas de pelo en el suelo del hogar, debes cepillar su pelo de forma regular, idealmente cada 1-2 días. Ten en cuenta que el estrés y la ansiedad pueden hacer que pierda todavía más pelo.
2. Pastor alemán
El pastor alemán es otro perro que suelta mucho pelo. Su pelaje de doble capa permite soportar el clima en los distintos tipos de trabajos que puede realizar, desde perro guía hasta perro policía.

Su pelo, de longitud media, se cae de forma constante durante todo el año, siendo primavera y otoño los momentos donde se cae con mayor cantidad. Se recomienda cepillarlo cada día para evitar que nuestro hogar acabe lleno de pelos.
3. Boyero de Berna
Originario de los Alpes suizos, se trata de un perro tan grande como afable y tranquilo.

Su pelaje es largo y suave, pero con una subcapa espesa para poder resistir las bajas temperaturas que se dan en la montaña. Debido a esta densidad, es importante programar una rutina de cepillado regular para evitar la formación de nudos.
4. Gran pirineo
También denominado perro de montaña de los Pirineos, se utiliza tanto para pastoreo ovino como para rescates.

Su pelaje es muy grueso, necesario para soportar las temperaturas de la montaña, por lo que requiere un cepillado regular y cuidadoso, especialmente en épocas de muda. Tiende a los nudos y al enredo en zonas como el cuello o la parte posterior de las orejas.
5. Husky siberiano
Al igual que el pastor alemán, el husky siberiano tienden a soltar pelo todo el año, incrementando la cantidad en las épocas de muda (primavera y otoño).

Sin embargo, al ser una raza que debe aguantar temperaturas más extremas, su pelaje es todavía más espeso y grueso. Conviene cepillarlo cada día un mínimo de 10 minutos.
6. Akita inu
De porte elegante, es un perro con mucho pelo para protegerse del intenso invierno en Japón.

Aunque no requiere baños de forma frecuente, su pelo corto y denso se cae durante todo el año y requiere un cepillado diario. Durante la muda, la cantidad de pelo que pierde incrementa de forma notoria.
7. Corgi
De tamaño más reducido que otros perros de esta lista, sorprende por la abundancia de su pelaje y por la cantidad de pelo que desprende durante la muda.

Es necesario cepillarlos varias veces por semana, prestando atención a las acumulaciones en el vientre.
8. Golden retriever
El golden retriever combina belleza, dulzura y una disposición siempre amigable.

Suele tener 2 mudas estacionales a lo largo del año, aunque el resto del tiempo también requiere mínimo un cepillado semanal para eliminar todo el pelo muerto que acumula.
9. Boyero australiano
Otro perro que tiene mucho pelo, aunque visualmente no lo parezca.

Su pelaje de doble capa se adapta perfectamente al trabajo en exteriores, pero necesita ser cepillado de forma regular para evitar acumulaciones excesivas.
10. Pit bull con genes de husky
El mestizaje entre pit bull y husky hace que estos perros habitualmente hereden heredar la doble capa y la muda abundante del husky. Así, el pelaje será más espeso que el de un pit bull normal, con lo que el cepillado se hace más frecuente.
11. Kelpie (doble capa)
Aunque existen variantes de kelpie con pelaje corto, otras tienen un pelaje de doble capa más denso que les ayuda en climas fríos.

Éstos últimos requieren un cepillado periódico que se ajuste a su densidad extra de pelo.
12. Blue Bully
El blue bully, variación de los american bully, puede tener un pelaje bastante corto, pero si su linaje proviene de razas nórdicas o con pelaje denso, puede desarrollar un manto sorprendentemente espeso. Cuando es el caso, su pelaje requiere cepillado regular para mantener la piel en buen estado y evitar problemas dermatológicos.
Conclusión
La caída del pelo en los perros tiene diversos motivos, y tanto la caída regular del pelo como las mudas estacionales son perfectamente normales. No obstante, si la caída de pelo de tu mascota se intensifica debido al estrés, infecciones cutáneas o parásitos, o si presenta síntomas como fiebre, vómitos, baja energía u olor inusual, consulta inmediatamente a tu veterinario.
Ten en cuenta que si un cepillado regular te supone un gran esfuerzo, es mejor que optes por otras razas con un mantenimiento del pelo más simple.