Guía Breve Sobre Perros Que No Dan Alergia

Puntos clave
- No existen los perros 100 % hipoalergénicos.
- Reduce el riesgo de desarrollar reacciones alérgicas eligiendo una raza de perro que mude poco pelo y poca caspa.
- Puedes elegir entre una gran variedad de perros hipoalergénicos de diferentes tamaños y formas.
- Las personas son alérgicas no solo al pelo de perro, sino también a la caspa y la orina.

¿Qué es un perro hipoalergénico?
Comencemos por aclarar que no existen los perros verdaderamente hipoalergénicos. La alergia a los perros es bastante común, ya que se estima que el 10-20% de la población la padece y se prevé que la cifra siga aumentando. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, no es solo el pelaje del perro lo que provoca reacciones alérgicas en los seres humanos. De hecho, es un tipo específico de proteína que se encuentra en el pelo, la caspa y la orina de los perros lo que puede desencadenar diversos síntomas en los seres humanos.
Sin embargo, algunos perros son menos propensos a provocar síntomas no deseados en sus dueños, ya que producen menos alérgenos. Se trata normalmente de razas con pelaje que no se cae, menos caspa y piel menos grasa. Estos factores contribuyen a minimizar la exposición de los humanos a las proteínas que provocan alergia, lo que los convierte en los denominados como perros hipoalergénicos.
Perros hipoalergénicos pequeños
1. Bichón frisé

El bichón frisé es una excelente opción para las personas propensas a las alergias a los perros. Se trata de un perro pequeño que casi no suelta pelo, por lo que una persona alérgica no entrará en contacto con partículas que provoquen alergia.
2. Maltés

El maltés tiene una tendencia mínima a mudar el pelaje y a la caspa. Estas características los convierten en una opción perfecta para las personas alérgicas a los perros.
3. Schnauzer miniatura
El schnauzer miniatura no muda mucho pelo y, por lo tanto, se considera hipoalergénico.

Su pelaje es de doble capa, con una capa interna suave y una capa externa áspera. Muchos propietarios de esta raza optan por servicios de peluquería profesional para mantener a sus perros en óptimas condiciones.
4. Caniche (toy o miniatura)
El pelaje de los caniches es denso, rizado u ondulado, y generalmente se les considera perros hipoalergénicos.

Los caniches miniatura y toy también producen menos caspa debido a su tamaño. El lento proceso de muda contribuye a la naturaleza hipoalergénica de la raza.
5. Shih Tzu

Es una raza bastante hipoalergénica debido a su menor cantidad de pelo y a su lento proceso de muda. El aseo regular puede mejorar aún más sus cualidades hipoalergénicas.
6. Bichón habanero

Estos perros están considerados aptos para personas alérgicas. Su pelaje es de doble capa y sedoso; sin embargo, no muda mucho, lo que evita la propagación de pelo y caspa en el entorno.
7. Cotón de Tuléar
Esta raza es hipoalergénica, principalmente debido a su pelaje rizado que muda poco.

Aún así, muda algo de pelo, pero es mínimo y suele quedar atrapado entre el resto del pelaje. Esta raza requiere un aseo adecuado, que incluye un cepillado diario.
8. Yorkshire Terrier
Los Yorkshire Terriers tienen un pelaje sedoso, similar al cabello, conocido por sus cualidades hipoalergénicas.

Aunque muchas otras razas de terriers también son reconocidas por sus cualidades hipoalergénicas, los Yorkies tienen ciertas ventajas, como ser muy adecuados para vivir en apartamentos y mudar menos pelo, lo que a menudo los convierte en la opción perfecta para los propietarios propensos a las reacciones alérgicas.
Perros hipoalergénicos medianos
Irish soft-coated wheaten terrier
Se considera que esta raza, también llamada terrier irlandés de manto suave, tiene un bajo riesgo de provocar reacciones alérgicas en los seres humanos.

La razón es que su pelaje es de una sola capa y no se cae en grandes cantidades. Sin embargo, estos perros requieren un cuidado regular, incluyendo la ayuda de un profesional para recortar y desenredar su pelaje.
Kerry blue terrier
Su instinto cazador puede hacer que sean incompatibles con otras mascotas pequeñas. Esta raza tiene un pelaje distintivo de color azul grisáceo (el color puede variar y ser de diferentes tonos de gris). Se consideran una raza de perro hipoalergénica, pero su pelaje requiere un cuidado regular para mantenerlo en óptimas condiciones.
Perro de agua irlandés
El perro de agua irlandés es fácilmente reconocible por su denso pelaje rizado. El pelaje es impermeable y relativamente hipoalergénico. Los posibles propietarios de esta raza deben tener en cuenta los requisitos de aseo, que incluyen cepillar a su perro al menos una vez por semana y programar sesiones de aseo profesional cada dos meses.
Perros hipoalergénicos grandes
Caniche
Su pelaje es hipoalergénico y casi no se cae.

Existe una gran variedad de tonos y colores, y tienen unos rizos muy característicos. Los propietarios de caniches deben prestar especial atención al aseo para mantener su pelaje en buen estado.
Schnauzer gigante
Aunque el pelaje del schnauzer gigante se considera hipoalergénico hasta cierto punto, los propietarios de mascotas con alergias deben sopesar de forma cuidadosa la adopción de esta raza de perro.

Debido a su gran tamaño, un schnauzer gigante puede mudar suficiente pelo como para provocar una reacción alérgica. Sin embargo, un aseo adecuado reduce esa posibilidad.
Perro de agua portugués
El perro de agua portugués suele ser el preferido por las personas con alergias, ya que es un perro grande que no suelta tanto pelo como otros perros de gran tamaño.

Además, su pelaje es de una sola capa, sin subpelo. Estas características, junto con un corte y aseo regulares, contribuyen a las características hipoalergénicas de la raza.
Airedale terrier
Tiene un pelaje denso y áspero con un patrón distintivo: el cuerpo de color canela y una mancha negra en la espalda.

Su pelaje se cae poco, lo que lo hace adecuado para personas con alergias. Sin embargo, se requiere un cuidado y aseo regulares para evitar que el pelaje se enrede y se enmarañe.
Samoyedo
El pelaje de los samoyedos es grueso y de doble capa. Sirve como un excelente aislante en climas más fríos.

Durante mucho tiempo se ha considerado una raza de perro hipoalergénica; sin embargo, estudios más recientes parecen cuestionar esta afirmación. Para asegurarte de que no desarrollas reacciones alérgicas con este perro, lo mejor es pasar algún tiempo con él antes de adoptar.
Conclusión
La alergia a los perros es común y desagradable, lo que hace que muchos posibles propietarios de perros rechacen la idea de adoptar un compañero peludo. Sin embargo, es posible encontrar un término medio entre el deseo de adoptar un perro y el riesgo de tener reacciones alérgicas. Al adoptar razas de perros hipoalergénicas, que mudan poco pelo, podrá disfrutar de los beneficios de la compañía canina sin renunciar a su salud.

El equipo de Woofz está lleno de entusiastas dedicados a ayudar a los dueños de mascotas a criar perros seguros y obedientes.
