¿Por Qué Mi Perro Ladra Cuando Está Dormido?

¿Alguna vez has visto a tu perro ladrando, aullando o incluso haciendo el gesto de correr mientras duerme? Puede parecer extraño, pero es bastante normal. Acompáñanos en esta inmersión en el fascinante mundo del descanso canino, que abarca desde los sueños hasta las travesuras nocturnas.
Tu Perro Simplemente Está Soñando
Es bastante típico ver a nuestros peluditos amigos hacer ruidos y movimientos mientras duermen. No te preocupes, este comportamiento es totalmente normal e indica que está soñando. Los perros, al igual que los humanos, experimentan un sueño con movimientos oculares rápidos (REM por sus siglas en inglés) durante el cual pueden hacer sonidos, retorcerse o mostrar otros movimientos. Estas acciones sugieren que los perros sueñan cuando duermen, al igual que hacemos nosotros.
Aunque pueda parecer extraño oír a tu perro ladrar o gemir mientras duerme, normalmente es sólo un reflejo de su subconsciente procesando lo que ha experimentado durante el día.
Así que, la próxima vez que sorprendas a tu amiguito canino en medio de un sueño inducido, recuerda que simplemente está navegando por su propio mundo fantástico del sueño.
Y es fundamental no perturbar su sueño despertándolo.
¿Con Qué Frecuencia Sueñan Los Perros?
A lo largo de la noche, los perros, independientemente de su raza, atraviesan múltiples ciclos de sueño, igual que nosotros los humanos. Pero en este reino del sueño, surgen algunos patrones interesantes: los cachorros tienden a tener más sueños, mientras que los adultos recorren paisajes oníricos más largos.
Aunque precisar su frecuencia exacta sigue siendo un reto, las investigaciones apuntan a que los perros pueden entrar en la fase REM, en la que se producen los sueños, cada 20-30 minutos.
Hay pruebas de que los perros sueñan cuando duermen con actividades cotidianas, reflejando los acontecimientos del día. A medida que avanza la noche, pasan con elegancia a un mundo en el que sus acciones cobran vida; se mueven como si estuvieran llevando a cabo las mismas escenas que bailan en sus sueños
¿Tienen Pesadillas Los Perros?
Científicamente, no está demostrado que los perros tengan o no pesadillas. Sin embargo, ciertas vocalizaciones pueden sugerir que están experimentando una pesadilla, como gemidos, aullidos o gruñidos. También es importante prestar atención a sus movimientos físicos y vocalizaciones habituales, así como a signos de posible malestar físico, que podrían indicar problemas de salud subyacentes.
Comportamientos Normales De Los Perros Durante El Sueño
Mientras duermen, los perros pueden mostrar diversos movimientos físicos y vocalizaciones normales, como sacudidas de las patas, movimientos de las patas similares a correr, aleteo de los ojos, movimiento de la cola, giros en distintas direcciones, agitar o mover las orejas, respiración ligeramente elevada (no excesiva), olfateo, diversos movimientos de la cabeza y ladridos ocasionales.
Estos comportamientos suelen ser inofensivos y forman parte de su ciclo natural de sueño.
Signos De Malestar Físico
Sin embargo, es esencial diferenciar signos relacionados con los sueños de los signos de malestar físico, como respiración rápida, convulsiones incontroladas o sonidos que indiquen dolor extremo, que exigen atención veterinaria inmediata.
Comprendiendo Los Ronquidos Del Perro
Los ronquidos son frecuentes en los perros, al igual que en los humanos, y no hay de qué preocuparse. Al igual que nosotros, los perros pueden roncar debido a la relajación de los músculos de la garganta, congestión nasal o su posición para dormir.
Las razas braquicéfalas, caracterizadas por hocicos cortos, suelen roncar con más frecuencia debido a su anatomía.
Aunque puede ser divertido o preocupante oír roncar a tu peludo compañero, en la mayoría de los casos es perfectamente normal. Sin embargo, si el ronquido se vuelve excesivamente fuerte o va acompañado de otros síntomas, como jadeos o dificultad para respirar, es aconsejable consultar a un veterinario. Éste podrá ayudarte a descartar cualquier problema de salud de tu mascota y garantizar su bienestar.
Qué Hacer Y Qué No
- Mi perro ladra en sueños y no me deja descansar, ¿qué puedo hacer? Evita despertarlo; en su lugar, intenta colocar su cama lejos de la tuya.
- Incluso si sospechas que tu perro está teniendo una pesadilla, abstente de molestarle; esto podría confundirle aún más y empeorar la situación.*
- Asegúrate de que la zona de descanso de tu perro es cómoda, tranquila y está desprovista de cualquier cosa que pueda asustarle. Proporciónale una superficie blanda para que descanse.
- Si observas cualquier signo de malestar físico en tu perro durante el sueño, lo mejor es que consultes rápidamente a tu veterinario.
*Si la pesadilla parece intensa, siéntate tranquilamente junto a tu perro y tranquilízalo con la voz sin despertarlo. En estas situaciones, tranquilizarlo hablándole suele funcionar mejor que tocarlo físicamente.
Cómo Entender Los Trastornos Del Sueño En Los Perros
Los perros, al igual que los humanos, pueden verse afectados por diversos trastornos del sueño, siendo los más comunes los trastornos del sueño REM, la narcolepsia y los trastornos respiratorios del sueño. Un sueño de calidad es esencial para el bienestar general de tu perro, ya que las alteraciones pueden afectar a sus capacidades físicas y cognitivas, su sistema inmunitario, sus niveles de dolor e incluso aumentar el riesgo de enfermedades.
Ayuda a tu perro a dormir mejor con sonidos calmantes y técnicas de relajación, todo ello disponible en la sección Bienestar de la aplicación Woofz.
Cómo Tratar La Ansiedad
Los niveles elevados de ansiedad o estrés pueden provocar insomnio en los perros, que a menudo manifiestan con comportamientos como paseos, lloriqueos, ladridos, confusión nocturna o intentos de despertar a su(s) dueño(s). Es crucial identificar la causa subyacente de la ansiedad, ya sean cambios en el entorno, estimulación excesiva durante el día o exposición a desencadenantes que provocan miedo, y abordarla en consecuencia.
Reconociendo El Dolor
Si tu perro muestra temblores incontrolables, dificultad para respirar o gimoteos durante el sueño, puede indicar un dolor subyacente. En estos casos, puede ser necesario despertarlo suavemente. Si estos síntomas persisten incluso cuando está despierto, es esencial buscar ayuda veterinaria. Sin embargo, nunca intentes administrar medicamentos humanos a tu mascota, ya que pueden ser perjudiciales.
Conclusión
Si tu perro es un gran soñador y sueles verle hacer ruidos o movimientos cuando está dormido, lo mejor que puedes hacer es crear momentos positivos juntos para que tenga más sueños buenos que malos. Y recuerda que, aunque los ruidos que hace tu perro te parezcan extraños, en el 99% de los casos se trata de un comportamiento completamente normal.

Passionate team dedicated to help pet owners raise safe and obedient dogs, fostering meaningful connections with their furry companions.

Certified dog trainer, exclusive positive reinforcement methods & tackling aggression problems.