Breve Resumen De Las Técnicas De Adiestramiento Canino

Por
Equipo Editorial de Woofz Actualizada en |Revisado por Shannon Kenny
Si no estás familiarizado con el adiestramiento canino, quizás te sientas perdido a la hora de elegir un método adecuado. El objetivo final de este proceso es criar un compañero peludo educado, seguro de sí mismo y competente. ¿Es posible conseguirlo sin afectar negativamente al vínculo humano-canino?
Analicemos qué métodos de adiestramiento canino funcionan mejor, y proporcionan un entorno estimulante y enriquecedor para el crecimiento de nuestro amiguito de 4 patas.
¿En Qué Se Basan Los Métodos De Adiestramiento Canino?
Los métodos de adiestramiento canino se basan en los principios del condicionamiento operante y clásico. El condicionamiento operante incluye cuatro "cuadrantes" que moldean el comportamiento. Consiste en que el perro reciba determinadas respuestas deseables o indeseables tras una acción voluntaria.
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje en el que el perro establece una asociación entre dos estímulos, suele utilizarse en el adiestramiento para crear asociaciones positivas o cambiar respuestas emocionales.
Analicemos, a continuación, estos cuatro "cuadrantes":

Las Técnicas De Adiestramiento Canino Usan:
- Refuerzo positivo: El adiestrador recompensa al can por su buen comportamiento, lo que le enseña que determinadas acciones conducen a elogios y premios. Empiezan a recrear el comportamiento deseado para ganarse la recompensa.
-
Refuerzo negativo: El adiestrador introduce respuestas negativas para un comportamiento específico. Esta consecuencia se elimina cuando el can se mantiene alejado de dicho comportamiento no deseado.
-
Castigo positivo: El adiestrador reacciona al comportamiento no deseado con una respuesta negativa. El can asocia el comportamiento con el castigo y deja de hacerlo para evitar las consecuencias negativas.
-
Castigo negativo: Cuando un can realiza acciones no deseadas, el adiestrador le priva de consecuencias positivas (como interactuar con el dueño). El perro reduce o elimina ese comportamiento porque no obtiene resultados positivos.

Nota: En lo que respecta al condicionamiento operante canino, el termino "castigo" no hace referencia a métodos de abuso físico. El término describe la conexión entre los comportamientos y las consecuencias que conllevan.
El "castigo" y el "refuerzo" se entienden desde la perspectiva del alumno. Por ejemplo, las pelotas de tenis pueden ser un gran refuerzo para un alumno canino al que le encanta jugar a buscarlas. Para otro perro al que le asustan, serían un castigo.
Tipos De Métodos De Adiestramiento Canino
Hay muchos estilos y métodos de adiestramiento canino entre los que elegir. Algunos son más tradicionales, mientras que otros aprovechan los recientes descubrimientos científicos en psicología canina. Repasemos la filosofía que hay detrás de cada uno y los posibles pros y contras de cada tipo de adiestramiento.
Refuerzo Positivo
El refuerzo positivo, o "sin fuerza", es uno de los estilos de adiestramiento más populares y está respaldado por la Sociedad Veterinaria Americana de Comportamiento Animal. Se centra en reforzar los comportamientos deseados mediante golosinas, juguetes y otras recompensas. Como resultado, tu mascota crea asociaciones positivas con acciones específicas, lo que aumenta la probabilidad de que repita estos comportamientos
Este método es famoso por su orientación hacia los perros, su carácter humanitario y su ética. El adiestramiento con refuerzo positivo no es estresante y no daña la relación entre el perro y su dueño. Sin embargo, el adiestrador debe estar atento al lenguaje corporal del perro y ajustar el plan en caso de malestar.

Pros:
- Ético y humano
- Avalado por la ciencia
- Reduce la probabilidad de problemas de comportamiento
- Ayuda a crear un vínculo fuerte entre el perro y su dueño
- Aumenta la confianza del perro
Cons:
- El perro puede centrarse demasiado en la comida si el adiestrador no sabe diferenciar correctamente las golosinas y cambiar a un "programa de refuerzo variable".
- El dueño/adiestrador debe comprometerse a realizar sesiones cortas, pero frecuentes y constantes, ya que el progreso puede ser lento.
Equilibrado
El adiestramiento equilibrado es un enfoque que combina los cuatro "cuadrantes" del condicionamiento operante: refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo y castigo negativo.

Un adiestrador usando este enfoque puede utilizar recompensas como golosinas, elogios o juegos para fomentar el buen comportamiento, y también usar acciones de corrección, como presión de la correa, reprimendas verbales o herramientas como collares de púas o collares electrónicos, para disuadir al perro de comportamientos no deseados.
Aunque los defensores del adiestramiento equilibrado citan ciertas «ventajas», las técnicas modernas de adiestramiento canino basadas en la ciencia han desmentido, en gran medida, estas afirmaciones.
Afirmación Nº1: "El Adiestramiento Equilibrado Proporciona Información Clara Sobre Los Comportamientos Deseados Y No Deseados"
El adiestramiento moderno contradice esta afirmación. El adiestramiento basado en el refuerzo positivo también proporciona una retroalimentación clara, sin necesidad de castigo. En lugar de decirle a un perro lo que no debe hacer, le enseña lo que debe hacer y lo pone en situaciones que aumentan lentamente la dificultad en función de su tasa de éxito. Recompensar los comportamientos deseados hace que el aprendizaje sea más rápido y fiable, ya que los perros son más propensos a repetir comportamientos con los que consiguen algo bueno.
Afirmación Nº2: "Puede Producir Resultados Rápidos"
El adiestramiento moderno contradice esta afirmación. Aunque a veces el castigo puede suprimir un comportamiento indeseado rápidamente, no enseña al perro un comportamiento alternativo. Esto conduce a soluciones temporales en lugar de un aprendizaje a largo plazo. Por lo general, el comportamiento sólo se suprime durante un tiempo antes de volver a aparecer de una forma peor. El adiestramiento basado en recompensas puede requerir más paciencia, pero da lugar a comportamientos consistentes y duraderos sin miedo ni confusión.
Afirmación Nº3: "El Adiestramiento Equilibrado Permite Una Disponer De Varias Herramientas Y Técnicas"
El adiestramiento moderno contradice esta afirmación. El uso de determinadas herramientas aversivas (por ejemplo, collares de púas o collares de descarga) es innecesario y anticuado. Los estudios demuestran que el adiestramiento basado únicamente en la recompensa es igual de eficaz, si no más, para enseñar obediencia al mismo tiempo que se fomenta la confianza en el perro. Esto también se aplica a la llamada y al control sobre el perro cuando no tiene la correa puesta.
Afirmación Nº4: "Las Acciones Correctivas Ayudan A Los Perros A Entender Los Límites"
El adiestramiento moderno contradice esta afirmación. Los perros aprenden los límites igual de bien (o mejor) con el refuerzo positivo.

Por ejemplo, en lugar de utilizar acciones correctivas, como tirar de la correa, el adiestramiento basado en recompensas enseña a caminar sin correa reforzando un comportamiento tranquilo. La ciencia demuestra que el refuerzo positivo conduce a un aprendizaje más rápido y a una mejor retención del comportamiento sin riesgos asociados de miedo o estrés.
Nota: En el pasado, el enfoque basado en la corrección, que utilizaba la corrección del comportamiento y el castigo para modificar la conducta de un canino, estaba muy extendido. En el núcleo de esta estrategia está la falsa y anticuada idea del estatus de "alfa" o líder de la manada, que el propietario refuerza estableciendo una jerarquía con el can. Este enfoque ya no se utiliza porque se ha demostrado que esta jerarquía nunca ha existido entre humanos y perros.
Adiestramiento Basado En Las Políticas LIMA
Uno de los métodos de adiestramiento canino y de cachorros que también está pasando de moda es el basado en las políticas LIMA (Least Intrusive, Minimally Aversive). La filosofía LIMA se centra en el refuerzo positivo y en la ausencia o el uso mínimo de métodos aversivos en el adiestramiento canino. Los adiestradores LIMA tienen en cuenta el temperamento y las preferencias individuales del alumno canino para que las sesiones sean eficaces.

Principios De LIMA
-
Fortalecimiento del vínculo humano-canino: Hace que las sesiones de adiestramiento sean agradables para generar confianza en el perro, haciendo que sea más probable que siga las órdenes.
-
El foco en el bienestar emocional: Se usan técnicas de refuerzo positivo para evitar provocar miedo, estrés o ansiedad.
-
Búsqueda de beneficios a largo plazo: Fomenta el pensamiento, la resolución de problemas y las elecciones basadas en el deseo, no en el miedo. Este enfoque ayuda a desarrollar un perro obediente y con confianza.
-
Uso de un enfoque ético: Se reconoce el valor de la individualidad de cada perro y se promueve un enfoque respetuoso.

Otras Técnicas De Adiestramiento Canino
Cuando enseñes a tu perro nuevos trucos y órdenes con métodos basados en recompensas, deberás elegir una técnica específica para reforzar determinados comportamientos. Los asesores en comportamiento animal sugieren elegir entre captura, atracción o moldeado. La elección depende de la naturaleza del comportamiento que se desee adiestrar.
Captura
Este método es práctico para reforzar comportamientos naturales, como bostezar, sentarse, estirarse, etc. El adiestrador observa el momento en que el alumno canino realiza el comportamiento deseado de forma natural. En ese momento, marca el comportamiento (puede utilizar un clicker para ello), le pone un nombre y recompensa al perro con una chuche.

Al cabo de un tiempo, tu compañero asociará la señal verbal que utilices con un truco concreto y una recompensa. Esto le motivará a actuar de este modo cuando se lo indiques para ganarse una golosina. Sin embargo, este enfoque tiene algunas limitaciones, ya que sólo funciona bien con los comportamientos que tu perro tiende a hacer de forma natural.
Pros:
- Efectivo
- Ético
- Mentalmente estimulante
Cons:
- Requiere mucho tiempo y observar al perro de cerca para captar su comportamiento
- Sólo funciona con determinados comportamientos
Moldeado
Este adiestramiento funciona mejor cuando quieres enseñar trucos y proporcionar estimulación mental a tu compañero. Consiste en desglosar un comportamiento deseado y enseñar gradualmente al perro a realizarlo. Esta técnica requiere una planificación cuidadosa y recompensas constantes por completar cada paso del plan.
Para "Moldear" El Rodar/Girar o Rollover
Paso 1: Empieza con tu perro en posición tumbada.
Paso 2: Anima a tu perro a desplazar el peso hacia un lado.
Paso 3: Añade más movimiento corporal atrayéndolo hacia la mitad del balanceo.
Paso 4: Haz que termine de girar/rodar y dé la vuelta completa
Paso 5: Añade una señal

Pros:
- Efectivo
- Ético
- Mentalmente estimulante
Cons:
- Requiere una sólida formación en adiestramiento canino
- Rl perro debe estar motivado por la recompensa
Atracción
La atracción es uno de los métodos de adiestramiento canino más populares. Funciona bien con perros motivados por la comida, ya que se utiliza una golosina para que sigan la mano y cambien la posición del cuerpo para alcanzarla. Los dueños de perros inexpertos suelen empezar con el método de atracción, ya que es rápido y eficaz.

Es esencial añadir una orden verbal mientras se enseña el comportamiento. El siguiente paso es eliminar la golosina para que el perro empiece a seguir sólo la señal verbal.
Pros:
- Rápido y efectivo
- Ético
Cons:
- El perro puede volverse dependiente de la comida si no se hace correctamente, por lo que puede ser difícil de corregir a posteriori
¿Qué Métodos De Adiestramiento Canino Se Deben Utilizar?
Años de investigación sobre psicología canina, patrones de comportamiento y motivación han demostrado que el refuerzo positivo y los enfoques libres de fuerza son los que mejores resultados dan. No hay pruebas científicas que demuestren la eficacia de las técnicas basadas en el castigo sobre las técnicas basadas en la recompensa. El refuerzo positivo también es beneficioso para el bienestar emocional de tu perro y contribuye a mejorar vuestra relación.
Un error común sobre el refuerzo positivo es que no ayuda a modificar comportamientos no deseados. En realidad, puedes utilizar respuestas verbales como un rápido "No" o el bloqueo corporal para hacer saber a tu perro que debe intentar un comportamiento diferente. Estas formas de corrección son humanas y eficaces. No parecen amenazadoras y establecen límites claros.

Conclusión
Los estilos de adiestramiento varían en función de los métodos utilizados para influir en el comportamiento de un perro. Apoyamos firmemente la idea de utilizar sólo métodos éticos. Estos métodos proporcionan una base sólida para ganar la confianza de tu mascota y evitan problemas de comportamiento en el futuro.