¿Cómo Educar A Un Cachorro Para Que No Muerda?

woofz team
Equipo Editorial de Woofz
Actualizada en 

Si eres uno de esos buenos padres perrunos que dicen desesperados: "¡Mi cachorro me muerde mucho y no hace ni caso, ya no sé qué hacer!", que sepas que has llegado al lugar adecuado.

En este artículo, encontrarás una guía de 7 pasos sobre cómo salvarte a ti mismo y a tus zapatillas favoritas de tu pequeño terremoto peludo que corretea por ahí repartiendo mordiscos de alegría. Entrena a tu cachorro para que no muerda y enséñale la inhibición de la mordida.

Siempre hay algo más que aprender sobre la psicología que hay detrás del comportamiento de tu mascota y el refuerzo positivo. Prueba la aplicación Woofz para conocer más datos divertidos, contenidos educativos y consejos profesionales.

¿Por Qué Muerden Los Cachorros?

Morder es una habilidad natural para expresarse en los perros. Muerden para comunicar sus necesidades, para aprender y para jugar. Al igual que sus dueños, los perros pueden sentirse estresados y asustados en ocasiones. No olvides que aún están creciendo, por lo que también muerden cuando les están saliendo los dientes.

Lo más sorprendente es que también muerden para mostrar afecto. Pero, ¿y si ése no es exactamente tu lenguaje del amor?

La buena noticia es que los perros son increíblemente inteligentes. Puedes guiar y satisfacer su necesidad de morder sin que te haga daño a ti ni a los muebles u objetos del hogar.

¿Qué Está "Bien" En El Comportamiento De Mordida De Un Cachorro?

Recuerda que morder es una parte normal del desarrollo de tu cachorro y no significa que algo esté mal necesariamente. Pero, ¿cómo saber exactamente que no es una señal de agresividad?

Un cachorro juguetón tiene el cuerpo y la cara relajados. No muestra ningún signo de tensión. Si tiene una rabieta, su cuerpo parecerá rígido o congelado. Es probable que enseñe los dientes y gruña. Los mordiscos agresivos son más dolorosos.

Si tu cachorro empieza a tener una rabieta, conserva la calma y la compostura. Si estás sujetando a tu cachorro, suéltalo. Si sigues sujetándolo, podría empezar a mostrar un comportamiento agresivo como señal de miedo. Y sólo se alterará cada vez más mientras más lo sujetes.

mi cachorro muerde mucho y no hace caso

Puede que incluso te muerda la próxima vez que intentes sujetarlo. Es mejor dejarlo ir e intentar comprender qué ha hecho que tu perrito esté tan inquieto. Puede que esté herido o asustado. No le grites para mostrar que estás herido ni le hagas daño.

Mantén la calma hasta que deje de forcejear. Si ocurre de forma frecuente, contacta con un entrenador de perros profesional para que te oriente de forma personalizada.

Sigue leyendo para conocer 7 métodos eficaces para detener el comportamiento de mordida de los cachorros.

Cómo Enseñar A Un Cachorro A No Morder En 7 Pasos

Paso 1: Permite Que Mordisquee Suavemente

Lo primero que debes enseñarle a tu cachorro es a comprender el límite de presión que puede ejercer sobre tu piel antes de que te duela. Permite que mordisquee suavemente, pero cuando se vuelva doloroso, emite un sonido fuerte y deja la mano quieta. Un "¡Ay!" alto y agudo le enseñará cuáles son los límites. Sé paciente y constante. También hablaremos de formas para redirigir su energía de mordida hacia juguetes apropiados para morder o darles un tiempo de descanso después de una mordida.

Cuando los cachorros son criados por sus madres, aprenden sus límites a una edad temprana, con aproximadamente 3 semanas. Cuando el recién nacido quiere amamantar, su madre rechazará algunos de sus esfuerzos. Si muerde con fuerza, recibirá un castigo físico.

Si muerden con fuerza mientras juegan, sus compañeros de juego lloran y dejan de jugar con ellos. Por supuesto, esto no debe animarte a disciplinar físicamente a tu cachorro cuando se porte mal. Pero recuerda que tu perrito tiene que aprender algunos modales. Edúcalo con cariño y paciencia.

que hacer para que un cachorro no muerda

Paso 2: Enseña A Tu Cachorro A No Morder Ofreciéndole Su Golosina Favorita

Continúa con la técnica anterior y reduce poco a poco la fuerza del mordisco que te hace decir "¡Ay!". Luego, enséñale poco a poco que la boca y la piel no deben ir juntas. Puedes hacerlo entrenando a tu cachorro con sus chuches favoritas. Sujeta una galleta con la mano cerrada y ábrela sólo cuando no esté mordiendo. Dale tiempo a tu inteligente compañero y suficientes galletas para que se adapte a esta nueva regla.

Paso 3: Deja Que Juegue

Poco a poco comenzará a hacerse a la idea de que tus brazos y piernas no son juguetes. Entiende que tus extremidades están prohibidas. Pero, ¿y tus zapatillas?

Dato curioso: ¿Sabías que el olfato de los perros es más de 100.000 veces más sensible que el nuestro? Eso convierte al calzado en el juguete olfativo más fascinante para un perro.

enseñar cachorro a no morder

Hay muchos juguetes diferentes aptos para cachorros. Puedes conseguir un juguete de goma o de tela con sonido. Averiguar qué juguetes le entusiasman te ayudará a adiestrar a tu cachorro para que no muerda. Anímale a jugar enseñándole muchos juguetes diferentes y descubre cuáles son los que más le gustan.

Las mascotas también tienen sus preferencias. Si puedes hacer realmente feliz a tu amigo de cuatro patas, dejará las zapatillas en donde pertenecen.

Si a tu cachorro le están saliendo los dientes, cómprale un juguete especial que alivie el malestar de sus encías. Están fabricados con plástico más suave.

¿No sabes dónde buscar formas de enseñar a tu cachorro un comportamiento adecuado? Apúntate al programa de adiestramiento de Woofz "Dile adiós a los comportamientos problemáticos", desarrollado por un adiestrador canino profesional.

Paso 4: Procura Que Haga Mucho Ejercicio

Los paseos diarios y la estimulación mental pueden ayudar a reducir las mordidas. Asegúrate de que tu pequeño tenga muchas oportunidades de jugar con otros perros amistosos y vacunados. La socialización es importante para el desarrollo del cachorro. Además, si queman esa energía de la forma más natural, se sentirán menos motivados a jugar bruscamente contigo luego. Así es como se logra que un cachorro deje de morder y se relaje un poco. ¿No te parece emocionante la idea de relajarte con tu cachorro?

Consejo profesional: Dale alimentos congelados todos los días (por ejemplo, zanahorias, manzanas, bananas), ya que el hielo es antiinflamatorio y aliviará el dolor de la dentición.

Paso 5: Dale Un Poco De Tiempo A Solas

¿Sigues adiestrando a tu perro para que no muerda, pero a veces parece que no se concentra? Aprender nunca ha sido fácil. Si a tu cachorro le cuesta centrarse, dale algo de tiempo para que juegue solo y se calme. Deja que persiga su cola todo lo que necesite, que muerda su juguete favorito y que pase un rato solo antes de retomar el adiestramiento. No olvides comprarle juguetes adecuados para morder.

Si dejarle un tiempo a solas no parece ser de ayuda, puedes obtener más información sobre cómo ayudar a tu perro reactivo a calmarse.

como calmar a un cachorro que muerde

Paso 6: Entrena A Tu Cachorro Para Que No Te Muerda Los Tobillos

¿Tu cachorro muestra especial interés por tus tobillos? Algunas razas de perros tienen un fuerte instinto de pastoreo. Cuando tu nueva mascota te muerda los tobillos para "mantener el rebaño en movimiento", quédate quieto y no te muevas. En poco tiempo entenderá que morderte los tobillos tiene el efecto contrario. Él muerde y tú te quedas quieto.

Mientras le enseñas a tu cachorro a no morder, también puede ser buena idea llevar su juguete favorito en el bolsillo. Cada vez que te muerda los tobillos, deja de moverte, saca el juguete y agítalo. Si el comportamiento de morder de tu cachorro se repite incluso cuando le ofreces el juguete, deberías darle un tiempo a solas (enciérralo en un espacio apropiado sin juguetes ni diversión, durante sólo unos minutos).

No olvides elogiar a tu cachorro. Con suficiente paciencia, se acostumbrará a ver que te mueves sin perseguir tus pies. Ya no tendrás que llevar un peluche junto a ti por toda la casa.

Paso 7: Inscríbele En Una Clase Para Cachorros

Apúntale a una clase de obediencia para cachorros. Puede ser una forma genial de aprender técnicas de adiestramiento con refuerzo positivo y de socializar para tu cachorro. ¿No sabes cuál elegir?

Cómo Educar A Un Cachorro Para Que No Muerda: Consejos Adicionales

Lo más importante es tener paciencia y concentración. Sé un amigo comprensivo y cariñoso con tu mascota. Felicita sus pequeños logros. Nunca le grites ni le castigues físicamente cuando le estés enseñando a no morder. Ni las correcciones verbales ni físicas le enseñarán a comportarse. El refuerzo negativo sólo le llevará a reprimir sus emociones o a defenderse.

Si utilizas el castigo para adiestrar a tu cachorro, puede convertirse en un perro temeroso, ansioso e incluso agresivo. No querrás que se desquite contigo destrozando por completo tus zapatillas favoritas, ¿verdad? Eso es exactamente lo que intentamos evitar.

Comentarios Finales

¡Genial! Ahora ya sabes cómo hacer que un cachorro no muerda. Tu cachorro recién adiestrado lo tendrá más fácil para hacer nuevos amigos caninos. Quién sabe, puede que incluso te facilite a ti también hacer algunos amigos humanos. Con un buen adiestramiento y trato, tu cachorro te recompensará siendo tu amigo más fiel y cariñoso. La conexión será inquebrantable e "imposible de morder".

Preguntas Frecuentes

Escrito por
woofz team
Equipo Editorial de Woofz

El equipo de Woofz está lleno de entusiastas dedicados a ayudar a los dueños de mascotas a criar perros seguros y obedientes.

Revisado por
Federica.png
Frederica Caneiro

Adiestradora canina titulada. Métodos exclusivos de refuerzo positivo y abordaje de problemas de agresividad.