Guía Práctica Para Adiestramiento Básico De Cachorros

Traer un nuevo cachorro a casa es una gran decisión que da paso a una aventura emocionante. Aunque estos peluditos seres llenos de alegría se convierten rápidamente en tus mejores compañeros y en una fuente inagotable de ternura, también pueden provocar caos en tu vida. Para garantizar una convivencia pacífica y armoniosa, es importante enseñarle a tu cachorro órdenes básicas y las reglas de la casa desde el principio.
Esta guía de adiestramiento de cachorros será útil para todos los padres perrunos que estén confundidos sobre cuándo y cómo empezar a enseñarles cosas nuevas a sus mascotas. ¡Exploremos el tema juntos!
Cuándo Empezar A Educar A Un Cachorro
Nunca es demasiado tarde para empezar a adiestrar a un cachorro, pero cuanto antes empieces, más rápido verás resultados positivos en el proceso de aprendizaje. Esto se debe a que los cachorros jóvenes tienen cerebros flexibles que crecen y se desarrollan rápidamente.
Como resultado de esto, están programados para absorber información sobre su entorno y procesarla rápidamente para descubrir cómo sobrevivir. En lo relativo a la mejor edad para empezar a educar a un cachorro, te sugerimos empezar alrededor de las 8 semanas de vida del cachorro.

Este es el momento en el que se les pueden enseñar habilidades básicas de socialización, como interactuar con otros animales y seres humanos, aprender a hacer sus necesidades y acostumbrarse a la jaula. Más adelante, a partir de las 12 semanas, puedes empezar a enseñarles órdenes básicas ("Siéntate", "Quieto", etc.)
Según la revista Psychology Today, está demostrado que educar a tu cachorro y enseñarle nuevas órdenes antes de los 6 meses de edad conduce a mejores resultados a largo plazo. Esto significa que es más probable que tu perro desarrolle una gran capacidad de aprendizaje y hábitos positivos, al mismo tiempo que se reducen las posibilidades de que aparezcan agresividad y otros problemas de comportamiento más adelante.
Cosas Que Hacer Antes De Empezar A Adiestrar A Un Cachorro
Para adiestrar con éxito a cualquier perro, debes establecer una relación basada en la confianza para desarrollar el deseo de la mascota de cumplir tus expectativas y modificar su comportamiento.
Desarrollo De Un Vínculo
Los enfoques modernos y basados en la ciencia para enseñar nuevas órdenes a los perros se basan en métodos de refuerzo positivo. Dado que el refuerzo positivo se basa en motivar a tu perro, comprender sus necesidades y su personalidad, te ayuda a elegir las recompensas adecuadas y a prepararlo para el éxito. Céntrate primero en establecer un vínculo fuerte con tu cachorro. Con el tiempo, tu cachorro aprenderá a buscar tu guía.
Para desarrollar un vínculo fuerte con un nuevo cachorro:

- Elógialo y recompénsalo con comida cuando se porte bien.
- Jugad y haced ejercicio juntos.
- Sé su fuente de consuelo durante la adaptación a su nuevo hogar.
- Emplea el contacto físico (acariciarlo y abrazarlo) para demostrarle tu amor y apoyo, cuando el cachorro lo consienta.
- Enséñale trucos y recompénselo (utiliza golosinas para cachorros).
Creación De Una Estructura de Aprendizaje
Los cachorros prosperan con la rutina y los planes fijos. Programar las actividades que se repiten les ayudan a comprender mejor lo que se espera de ellos, lo que agiliza el proceso básico de adiestramiento del cachorro.
Para crear una estructura de aprendizaje para tu cachorro:
- Establece horarios fijos para las comidas y los descansos para ir al baño.
- Organiza los paseos y los momentos de juego aproximadamente a la misma hora todos los días.
- Utiliza el refuerzo positivo y evita los castigos.
- Organiza y equilibra la cantidad de ejercicio físico regular y de estimulación mental.
- Utiliza órdenes y señales de forma coherente.
- Establece horarios fijos para las siestas, con el fin de favorecer el descanso y el aprendizaje.

Cómo Adiestrar A Un Cachorro De La Mejor Manera
El método de adiestramiento más eficaz para un cachorro es el refuerzo positivo. Es el enfoque más humano y ético, ya que no implica el uso de la fuerza. Ayuda a los dueños de mascotas a construir mejores relaciones con sus compañeros, y fomenta el comportamiento deseado a través de elogios y recompensas.
Las ventajas del refuerzo positivo son, entre otras:
-
Fuerte vínculo entre humanos y perros: El refuerzo positivo es muy eficaz porque fomenta un buen comportamiento a través de elogios y recompensas. Crear asociaciones positivas durante el proceso de enseñanza anima al perro a mostrar los comportamientos esperados para complacer a su dueño.
-
Ambiente de aprendizaje positivo: Los perros son más propensos a adquirir nuevas habilidades cuando se sienten cómodos y relajados. El refuerzo positivo fomenta un ambiente divertido en el que tanto los perros como los humanos disfrutan de las sesiones.

El adiestramiento con refuerzo positivo es el enfoque más eficaz porque crea un fuerte vínculo entre tu perro y tú, a la vez que le animas a aprender de buena gana. Al recompensar los comportamientos deseados, haces que el aprendizaje sea agradable y bonito de recordar.
Este método reduce el miedo y el estrés, ayuda a prevenir problemas de comportamiento y crea una base de confianza y comunicación que dura toda la vida. Cuando el adiestramiento es constante, paciente y positivo, los perros se muestran más seguros, atentos y deseosos de complacer, lo que hace que cada sesión sea productiva y gratificante.
Si necesitas ayuda para desarrollar un plan de adiestramiento de cachorros bien estructurado, instala la app Woofz. Ofrecemos programas de adiestramiento personalizados que se adaptan a las necesidades y objetivos de tu mascota.
Adiestramiento De Cachorros Según Su Edad
La edad de tu cachorro determinará qué habilidades y órdenes está preparado para aprender (física y cognitivamente). Por lo tanto, repasemos las pautas adecuadas para cada edad en el adiestramiento básico de cachorros.
8-10 semanas
Comienza el adiestramiento centrándote en la socialización, introduciendo gradualmente a tu cachorro a nuevos lugares, personas y otros animales. También puedes empezar con el reconocimiento del nombre y órdenes básicas de obediencia como "¡Siéntate!" o "¡Quieto!", pero mantén cada sesión de adiestramiento breve, de no más de 10 minutos. Para lograr mejores resultados, practica regularmente durante el día y realiza de forma constante 3-5 sesiones diarias.

Enséñale modales básicos (por ejemplo, evita reforzar los saltos) y trátalo con suavidad para que se acostumbre a que lo toquen. También puedes empezar a enseñarle a hacer sus necesidades, aunque es probable que haya accidentes de forma frecuente.
10-12 semanas
En esta etapa, la socialización sigue siendo el objetivo principal del adiestramiento. El aprendizaje para hacer sus necesidades sigue en marcha. Puedes empezar a enseñarle a estar solo para que poco a poco desarrolle su independencia.
Sigue practicando algunas órdenes básicas para consolidarlas y ampliar el repertorio, por ejemplo, enséñale "Túmbate" y empieza a trabajar en una llamada sencilla. Si aún no lo has hecho, empieza a entrenarlo con la jaula para que se sienta seguro y establezca buenas rutinas. Otra habilidad útil que puedes practicar es el entrenamiento con correa, que puedes empezar en casa y pasar a utilizar poco a poco a los paseos al aire libre (cuando el estado de vacunación de tu cachorro lo permita).
3-4 meses
Continúa con el entrenamiento de órdenes básicas, el entrenamiento con correa y la introducción a las rutinas diarias. Considera la posibilidad de inscribir a tu perro en clases de adiestramiento para cachorros para que aprenda órdenes más avanzadas. A esta edad, debes proporcionar al cachorro muchos juguetes masticables para reducir los mordiscos y mordeduras destructivas.

Se espera que continúe el proceso de entrenamiento para ir al baño. También puedes comenzar ejercicios de control de impulsos, como practicar ejercicios más difíciles de la orden "Quieto", enseñarle la orden "Suelta" y aumentar gradualmente la duración que tu cachorro pasa en la jaula.
4-6 meses
Este periodo es ideal para aprender órdenes más avanzadas y socializar más activamente con otros perros. Continúa con el entrenamiento para ir al baño y el entrenamiento con correa para pasear con tu perro por distintos lugares. Esto le ayudará a acostumbrarse a diferentes entornos y estímulos auditivos y visuales. Continúa con el entrenamiento con jaula (si decides utilizarla), pero controla el tiempo que pasa en ella. Asegúrate de que no supere las 8 horas seguidas.
Céntrate en enseñarle a acudir cuando lo llames ("Ven"), practicar saludos educados con personas y perros, mejorar el paseo con la correa suelta e introducir el entrenamiento con alfombrilla como forma de fomentar un comportamiento tranquilo.
6-12 meses
Un cachorro de entre 6 y 12 meses debe seguir practicando el entrenamiento de obediencia mediante el refuerzo positivo.

Los perros de esta edad experimentan un aumento de sus niveles de energía y también pueden recurrir a morder o masticar de forma destructiva. Proporciona a tu cachorro suficiente estimulación física y mental para evitar esos hábitos.
Conclusión
Tener un cachorro requiere que adaptes tu vida para ayudarlo a integrarse en tu hogar y en tu vida. Parte del éxito de la transición consiste en enseñarle las habilidades y órdenes necesarias para una convivencia pacífica. Empieza por establecer un vínculo fuerte con tu cachorro y trabaja para desarrollar los comportamientos deseados mediante el entrenamiento con refuerzo positivo. Tu paciencia, constancia y apoyo ayudarán a los cachorros a convertirse en perros adultos seguros de sí mismos.

El equipo de Woofz está lleno de entusiastas dedicados a ayudar a los dueños de mascotas a criar perros seguros y obedientes.

Entrenador certificado CPDT-KA con más de 4 años de experiencia trabajando con cientos de propietarios de perros