Guía De Crecimiento De Los Cachorros Semana A Semana

woofz team
Equipo Editorial de Woofz
Actualizada en 

La época de cachorro es un periodo turbulento dentro de las etapas del ciclo de vida del perro. Llena de cambios drásticos en las habilidades cognitivas, brotes de crecimiento y momentos de desarrollo, esta época aporta emoción y desafíos a las vidas de los propietarios de mascotas.

Contar con información sobre el proceso de crecimiento de un perro es fundamental para navegar por todas estas etapas de maduración con éxito y sentar unas bases sólidas para su correcto desarrollo. Descubre cuáles son las etapas de crecimiento de un perro con la línea temporal que hemos establecido a continuación.

Etapa 1. Fase Neonatal

La fase neonatal es la primera de las etapas de crecimiento de un perro y va desde el nacimiento hasta las 2 primeras semanas de vida. Se caracteriza por una dependencia extrema de su madre. Al igual que otros animales, los cachorros nacen con los conductos auditivos y los ojos cerrados. Tampoco pueden regular correctamente su temperatura corporal. Esta indefensión cumple el propósito evolutivo de mantener a los cachorros cerca de su madre en una madriguera y protegerlos de los depredadores.

etapas ciclo de vida del perro

Al final de esta etapa, los ojos de las crías empiezan a abrirse, pero su vista sigue siendo imperfecta. Dependen de sus madres para asearse, alimentarse y cuidarse. Poco a poco, los cachorros empiezan a gatear, a reconocer a su madre y a sus compañeros de camada y a desarrollar el sentido del gusto y del tacto.

Este desarrollo gradual conduce a una lenta integración en la familia o con otros perros, y los cachorros empiezan a recibir las primeras lecciones de adiestramiento de su madre.

Puntos Clave De La Fase Neonatal:

  • Oído y vista poco desarrollados
  • Ausencia de regulación propia de la temperatura corporal
  • Evacuaciones con ayuda de la madre
  • Gateo al final de la etapa

Etapa 2. Fase De Transición

La siguiente parada en el desarrollo de un cachorro es la fase de transición, que dura de 2-4 semanas. Durante este periodo, los cachorros adquieren un mayor control corporal y experimentan un rápido desarrollo sensorial. Aun así, dependen en gran medida de su madre, por lo que es esencial mantenerlos cerca el uno del otro.

etapas de un perro

Uno de los hitos más importantes que alcanzan los cachorros en esta fase es la de hacer sus necesidades sin estimulación previa. También se vuelven más independientes, ya que empiezan a andar mejor y pueden satisfacer su curiosidad por el entorno, gracias al rápido desarrollo de la vista y el oído. Esta etapa es pura alegría para sus dueños, ya que el cachorro joven empieza a observar a sus compañeros de camada y explorar un gran mundo nuevo.

Puntos Clave De La Fase De Transición:

  • Comienzo del desarrollo sensorial
  • Formación de un vínculo con la madre
  • Evacuación independiente
  • Acciones como caminar, ponerse de pie, mover la cola e interactuar con sus compañeros de camada

Etapa 3. Socialización Primaria

A las 3-4 semanas, el crecimiento de los cachorros es increíble. Por fin se les ve comportarse como perros adultos. También empiezan a ladrar y a jugar entre ellos. Puede que provoquen algún que otro destrozo, pero esta etapa es vital para el desarrollo sensorial y para enseñar a los cachorros lo que es el dolor. Es entonces cuando los cachorros aprenden cómo funcionan las señales sociales, como la inhibición de la mordedura de su madre.

crecimiento de cachorros

A esta edad, el cachorro está expuesto a diversos sonidos y estímulos. Las aspiradoras, las secadoras y las lavadoras pueden asustarles debido a sus fuertes ruidos. Sin embargo, exponerles a estos objetos es vital para reducir gradualmente su ansiedad y enseñarles que estos elementos cotidianos de nuestra vida son seguros.

También es la época en la que empiezan a aparecer los dientes de leche. Esos dientes tardarán unas semanas en desarrollarse por completo, pero ya pueden morder juguetonamente a sus compañeros de camada. Aunque todavía están lejos del destete, el crecimiento de los dientes de cachorro marca su transición a la primera fase de masticación y el eventual paso a los sólidos.

Puntos Clave De La Socialización Primaria:

  • Desarrollo sensorial más intenso
  • Inicio del juego con los compañeros de camada
  • Comienzo de la dentición y de la primera fase de masticación

Etapa 4. Fase De Socialización

Dura de 3 a 12 semanas y es una de las etapas más críticas del desarrollo de un perro. De hecho, esta etapa determina su comportamiento futuro y su capacidad para integrarse en la familia.

Las experiencias traumáticas en esta fase pueden tener un impacto duradero en la salud mental y el comportamiento del animal, ya que desarrollan un sentimiento de miedo. Sin embargo, una socialización temprana adecuada ayuda a los cachorros a tener confianza en sí mismos, reduce el miedo y la ansiedad, mejora sus habilidades sociales, previene problemas de comportamiento, facilita las visitas al veterinario y a la peluquería, refuerza el vínculo con sus propietarios y conduce a un perro adulto bien adaptado.

etapas de vida de un perro

Otros hitos del cachorro durante este periodo son la transición a la alimentación sólida, el desarrollo de la capacidad de establecer vínculos afectivos con sus propietarios y el control del esfínter. Tras consultar a un veterinario y elegir el calendario adecuado, debes empezar a desparasitar y vacunar a tu cachorro. Este calendario dependerá de la normativa sobre vacunas de tu zona.

Vínculo Con Los Demás

Justo después de nacer, los cachorros se centran principalmente en su madre y en otros perros. Sin embargo, cuando llegan a la etapa de socialización, las cosas cambian. Los humanos se convierten en sus figuras de apego, formando un precioso vínculo con sus dueños.

Es esencial ofrecer a los cachorros muchas oportunidades de conocer gente nueva y otros animales para reducir el riesgo de que desarrollen comportamientos temerosos en el futuro. Si vas a hacer que tu cachorro socialice con otros perros, asegúrate de que los contactos son seguros y de que sólo interactúa con mascotas vacunadas. Cuando conozca a otras personas, puedes empezar a tocar a tu cachorro para que se acostumbre a que lo toquen y lo lleven otros humanos.

tipo de desarrollo del perro

Puntos Clave De La Fase De Socialización:

  • Comienzo de la interacción con otros perros y con humanos
  • Formación de un vínculo con su(s) dueño(s)
  • Aparición de miedos
  • Transición a la alimentación sólida
  • Momento de comenzar la vacunación

Etapa 5. Fase Juvenil (Preadolescente)

Los perros son animales de grupo que establecen relaciones sociales con los miembros de su manada. Entre los 3 y los 6 meses, establecen su estatus social dentro de la jerarquía del grupo. Tus esfuerzos previos por hacer socializar a tu perro empezarán a dar sus frutos, y él adquirirá habilidades sociales y confirmará su estatus jerárquico entre sus compañeros de camada.

Alrededor de esta edad, los cachorros pasan a tener dientes permanentes de adulto. Es de esperar que mastiquen con más vigor y adopten algún tipo de comportamiento que los propietarios quizá quieran corregir. Empieza a utilizar el refuerzo positivo, ofreciendo elogios y recompensas cuando se comporte de forma adecuada. Con práctica y paciencia, conseguirás adiestrar a tu perro para que muestre un comportamiento adecuado.

proceso del crecimiento de un perro

¿Cómo funciona la jerarquía en los perros?

Cada vez hay más pruebas de que existe una correlación entre la personalidad de un perro y su relación jerárquica con otras mascotas.

Sin embargo, los perros no tienen una jerarquía lineal y la idea del macho alfa de la manada ha quedado desfasada. Las relaciones de los perros vienen determinadas por su deseo de mantener la paz y conseguir un recurso concreto. En general, prefieren evitar los conflictos y los enfrentamientos.

Puntos Clave De La Fase Juvenil:

  • Habilidades sociales y jerarquía establecida con sus compañeros de camada
  • Transición a la dentición permanente
  • Momento de empezar el adiestramiento

Etapa 6. Adolescencia

El siguiente punto en el proceso de crecimiento de un perro es la adolescencia. Es un periodo donde los perros son curiosos, independientes y rebeldes. De los 6 a los 18 meses, un cachorro adolescente muestra los mismos rasgos de personalidad y tendencias de comportamiento. Con las hormonas desbocadas, los cachorros adolescentes siguen poniendo a prueba tus límites y muestran una serie de malos hábitos que debes corregir.

Es fundamental ser coherente con las normas del hogar y ofrecer a tu peludito adolescente rutinas estables, momentos de juego y oportunidades de adiestramiento. Verás cómo tu mascota desarrolla gradualmente una madurez emocional y, con el tiempo, conseguirá controlar mejor sus emociones.

crecimiento de cachorros semana a semana

La Importancia De Esterilizar O Castrar

Cuando los cachorros alcanzan la madurez sexual, muchos propietarios se enfrentan al dilema de si esterilizarlos o no. El procedimiento tiene numerosos beneficios y es generalmente aceptado, sobre todo con las mascotas que provienen de refugios. Reduce el riesgo de enfermedades del aparato reproductor y ayuda a evitar comportamientos no deseados relacionados con el apareamiento y el marcaje con orina.

Sin embargo, estudios recientes sugieren que la esterilización o castración de perros de ciertas razas grandes puede causar complicaciones de salud. Por eso conviene consultar a un veterinario para determinar todos los riesgos y beneficios de este procedimiento. El momento adecuado para esta intervención médica también puede variar.

Puntos Clave De La Adolescencia:

  • Madurez sexual
  • Madurez emocional
  • Momento de esterilizar al perro (si es necesario)

Etapa 7. Edad Adulta

Ésta es la última de las etapas de desarrollo de un perro. La edad a la que un can alcanza la edad adulta varía en función del tamaño, el sexo y la raza. Los machos suelen ser más grandes y se cree que alcanzan antes la madurez. Las razas pequeñas se consideran adultas a partir de los 12 meses, mientras que las razas grandes pueden desarrollarse plenamente entre los 18 y los 24 meses de vida.

etapas de crecimiento de un cachorro

Los perros adolescentes jóvenes terminan de desarrollar todos sus sistemas y órganos corporales. Siguen activos y llenos de energía, pero muestran un mejor control de sus impulsos. También empiezan a mostrar un comportamiento dominante o sumiso en función de su rango jerárquico y cooperan más fácilmente con los humanos.

Puntos Clave De La Edad Adulta:

  • Todos los sistemas corporales están desarrollados
  • Establecimiento del rango social
  • Mejor control de los impulsos

Conclusión

Las etapas de desarrollo de un cachorro desde su nacimiento hasta la vida adulta son una aventura apasionante en las que puedes acompañarle. Podrás ayudar y apoyar a tu fiel compañero si dispones de los conocimientos adecuados sobre el desarrollo canino acorde con su edad. No olvides disfrutar de todas las etapas del desarrollo de tu mascota, ya que es una experiencia única y valiosa.

Escrito por
woofz team
Equipo Editorial de Woofz

El equipo de Woofz está lleno de entusiastas dedicados a ayudar a los dueños de mascotas a criar perros seguros y obedientes.

Revisado por
Shannon Kenny dog trainer
Shannon Kenny

Entrenador certificado CPDT-KA con más de 4 años de experiencia trabajando con cientos de propietarios de perros